IMPORTANTE: Para entender el contexto completo, por favor lee primero el post anterior.
INTRODUCCIÓN: ¡Hola! Como era previsible por el gran número de franquicias involucradas, el post sobre los niveles de poder de Smash causó una cierta controversia en algunos puntos en concreto. Creo que merece la pena abordar varias de ellas, puesto que me dará la oportunidad de hablar más extensivamente de ciertos temas sobre los que no planeo hacer un post en el futuro.
Antes que nada, quiero aclarar que mi intención con esto no es antagonizar a los que no estuvieron de acuerdo con la tierlist o siquiera intentar hacerles cambiar de opinión (eso es muy difícil de conseguir en la comunidad de powerscaling), sino explicar mejor mi razonamiento para que puedan entender mejor mi postura y las razones por las cuales se llegaron a esas conclusiones.
También porque detrás de muchas de las criticas veo varios de los errores típicos que hacen que los powerscalers tengamos tan mala fama y esto es una buena oportunidad para corregirlos. Finalmente, mencionar que no voy a discutir por las reglas o la gente que las cuestionó. Son las reglas, no si estaban de acuerdo con ellas, simplemente no haber leído el post.
LOS VERSOS INVOLUCRADOS:
Las franquicias de las que vamos a hablar en este post son 8: Mario Bros, Legend of Zelda, Fire Emblem, Kid Icarus, Final Fantasy, Xenoblade, Dragon Quest y Kingdom Heart, ya que son las que protagonizaron las mayores polémicas con respecto a las posiciones de la tierlist. O al menos, las más interesantes. Vamos a abordar las dudas más frecuentes sobre los niveles de poder de cada una. Sin más dilatación, empecemos:
MARIO BROS:
Al ser una franquicia tan famosa, es natural que exista una gran variedad de interpretaciones sobre el poder de Mario y los que le rodean. También existen varias ideas erróneas sobre ellos, a mi parecer:
Q: "¿Por qué no pusiste a todos los personajes en la misma categoría? ¿No son todos comparables entre sí?"
A: Por dos razones. La primera y más obvia es porque no todos son igual de fuertes. Mario, Luigi y Bowser son claramente más fuertes que el resto del cast. Por ejemplo, Mario venció a Wario sin demasiados problemas en 1992, cuando no era ni de cerca tan fuerte como ahora. Incluso recientemente, Donkey Kong tuvo que usar un robot para enfrentarlo y aún así cayó derrotado.
La segunda razón (y la más importante) es que durante Super Mario Galaxy 1 y 2, Mario estaba potenciado por el destello maestro, otorgándole capacidades y habilidades de los que normalmente no dispone. Por lo que obviamente sería una tontería ponerlo en la misma categoría que personajes como Peach o Daisy.
Q: "¿No debería ser Mario al menos galaxia si su poder viene de un luma que es el maestro de todos estos?"
A: Dudoso. Es cierto que los demás lumas lo llaman "maestro", pero no sabemos en base a qué criterios o si existe una jerarquía de lumas basada en el poder, el tamaño de las estructuras en las que se pueden transformar u otros factores. Demasiado especulativo. Además, el luma afirmaba que algún día se convertiría en una estrella, no una galaxia.
En cualquier caso, no tengo problemas en subir a Mario a galáctico, si ustedes creen que encaja mejor ahí. Siéntanse libres de subirlo a esa categoría si creen que es más correcto subirlo a esa posición.
Q: "¿Bowser no debería ser universal por sobrevivir a un agujero negro que iba a destruir el universo?"
A: Esto una malinterpretación muy común, pero no. Rosalina (o los lumas) lo sacó de ahí antes de que el agujero consumiera todo el universo, dándose a entender que hubiera muerto de haberse quedado dentro. Además, el agujero negro iba a consumir el universo de manera gradual, no de golpe (por eso la guía lo llama amenaza).
Q: "La misma guía también dice que Bowser iba a destruir el universo y crear otro nuevo"
A: Sí, pero por medio de su reactor galáctico especialmente preparado para ello, no con sus capacidades físicas.
Q: "¿Entonces no deberías considerar a Bowser universal en la tierlist al decir que ibas a contar armamento?"
A: Inicialmente esa era también mi idea, pero la terminé descartando porque incluso tras explotar, el reactor sólo era considerado como una amenaza universal que destruiría el universo de manera progresiva. No obstante, tampoco creo que sea incorrecta esa categoría. Igual que lo de Mario, pueden subir a Bowser a universal si creen que está mejor ahí.
![]() |
"So long, gay Bowser!" |
Aunque no tan polémico como otras franquicias, las posiciones de los personajes de Zelda han ocasionado una cierta confusión que creo que también merece la pena abordar para terminar con ciertas ideas erróneas sobre el verso:
Q: "¿Por qué pusiste a Ganondorf con la trifuerza completa como solamente planetario si el mundo oscuro es un universo?"
A: Bueno, en primer lugar, no es realmente cierto que lo llamen universo. El término usado por Zelda Encyclopedia es "mundo paralelo", que es también usado para referirse al planeta donde se encuentra Hyrule de cuyas profundidades salieron los demonios. También es llamado "mundo paralelo" el del Rey del Océano, pero este solo tiene el tamaño de mar en el centro del océano.
Es más, ciertas fuentes mencionan el mundo de la luz como simplemente la superficie del mundo (osea, el planeta), mientras que el mundo oscuro puede ser considerado como uno que existe por debajo de este; lo cual es consistente con la mención de que Ganondorf salió "de las profundidades de la tierra" en la introducción de Wind Waker.
Por lo que un lugar sea llamado "mundo" en Legend of Zelda no implica necesariamente un universo o que tenga dicho tamaño. En segundo lugar, se lo dejó en planetario porque nunca se ha mostrado al triforce warpeando fuera de los límites del planeta o algo más grande que este. De hecho, en Echoes of Wisdom solo afecta a este.
Q: "Majora iba a destruir todo el universo de Termina al impactar la luna contra la Tierra y Link escala de este"
A: Este es un claro ejemplo de cómo muchos powerscalers son incapaces de contextualizar las cosas que leen. Lo que Majora iba a destruir era la región de Termina (que también se llama así), no literalmente la dimensión entera. Si dejas pasar los 3 días, tanto en el juego original como en el remake se puede ver que sigue existiendo el cielo y Link muere por la onda de choque ignificada.
Básicamente lo mismo que ocurriría si la luna impactara contra la Tierra en el mundo real, una destrucción de la superficie del planeta. Aparte, ¿un universo explotando por la caída de una luna en un planeta? ¿Que clase de sentido tiene eso?
Q: "¿Majora no creo una dimensión con un sol en su interior?"
A: Sé que dije que no iba a tomar en cuenta cosas como crear dimensiones con estrellas dentro y que esto viola las reglas, pero igualmente me gustaría responder a esto. No era una estrella real, o por lo menos no tenía el tamaño de una. Según las fuentes oficiales, la batalla final ocurre en el centro de la luna y la guía oficial afirma que seguían dentro de esta.
También hay que prestar atención a los detalles: cuando Majora muere, se puede ver como caen fragmentos de roca del "cielo" y se oyen sonidos de desprendimientos. Mismos sonidos que el juego usa durante la destrucción de la luna según se puede ver fuera de esta, usando los mismos assets. Por lo que no, no creo que Majora sea estelar.
FIRE EMBLEM:
Si hay una controversia que me tomó por sorpresa del post anterior, fueron las posiciones de los personajes de Fire Emblem. Yo creía que los niveles de poder de la franquicia eran algo bastante consensuado, pero parece que no es así. Bueno, voy a responder a las principales polémicas:
Q: "¿Por qué Marth no está en la misma posición que Chrom y Lucina? ¿No tienen la Falchion los tres?"
A: Esto ya lo mencioné en el post, pero de todas maneras voy a repetirlo más detalladamente: Chrom y Lucina están más alto porque ellos hicieron el ritual del despertar (Chrom en la historia principal, Lucina en el DLC) que desbloquea el verdadero poder de la Falchion que usó el primer venerable para dormir a Grima hace mil años.
Sin el despertar, se menciona que no tenían ninguna posibilidad de vencer a Grima y perecerían irremediablemente. Marth nunca hizo el ritual del despertar, ergo Chrom y Lucina > Marth. Me sorprende que tanta gente se molestara por esto, cuando el despertar es un elemento básico de la historia de Awakening. Si jugaron al juego, deberían conocerlo.
Q: "¿Pero no deberían ser Medeus y Duma comparables a Grima al haberse enfrentado estos a Naga también?"
A: Comparar a Duma y Medeus con Grima es comparar un pedo con una explosión nuclear. Duma y su hermana no pelearon contra Naga directamente, libraron una guerra contra sus fuerzas y tuvieron que rendirse tras 9 días, mencionándose que ninguno de los dos era rival para ella. Medeus es todavía peor, porque este nunca llegó nunca a luchar contra Naga.
Por parte de Grima, no sabemos cuánto le costó matar a Naga en la línea temporal de Lucina, pero en Shadows of Valentina existe como jefe secreto en el post-juego cuando todavía estaba en sus primeros años de vida y es por mucho el jefe más difícil del juego, mucho más fuerte que Duma. Y aquí Alm ya venía de derrotar a Duma con la Falchion.
Por lo que Grima ya era más fuerte que cualquier dragón divino cuando era una lagartija glorificada que no tenía ni el 1% de la fuerza y tamaño que tendría en el futuro. Básicamente, bebé con tos vs bomba de hidrógeno.
Q: "¿No deberían los dragones que escalan de Naga ser multi sistema solar porque con su poder Lilith creó una dimensión llena de estrellas?"
A: Ya mencioné mi gran desagrado por este tipo de hazañas en el post anterior y este es un ejemplo perfecto para explicar el por qué: son la viva prueba de la terrible comprensión lectora y visual que tienen muchos powerscalers. Las estrellas que se ven en el cielo no fueron creadas por Lilith, son el cielo del plano astral que comparten todos los reinos siderales.
Lo que Lilith hizo fue reclamar un espacio dentro del plano astral de unas pocas hectáreas y llevarse a Corrin ahí para colocar su cuartel. Esa es la "dimensión", no hay más. La misma Naga menciona que ni ella ni Grima tienen el poder para crear o deshacer cosas de la nada, mucho menos crear dimensiones con estrellas.
Es increíble como tantos powerscalers son conocedores (o creen ser conocedores) de aspectos complejos de física y matemáticas al mismo tiempo que se les escapan incluso los elementos más básicos y obvios de una historia.
Q: "¿Por qué no pusiste a Byleth como continental si se fusionó con Sothis, quien inundó todo el planeta en el pasado?"
A: Porque eso nunca sucedió. Similar a lo de Bowser y el agujero negro, esto es una malinterpretación común de lo que dice Arval en Three Hopes y un libro secreto en Three Houses. Cuando Arval habla de sus recuerdos, se refiere al tanque de agua donde nació que puede verse en la intro al comienzo de Three Hopes o la destrucción de la antigua Agartha por parte de los nabateos.
Dado que Epimenides llama "accidente" a dicho acontecimiento, lo más probable es que se trate de lo primero, el nacimiento de Arval en sus laboratorios. Aparte, lo que menciona Arval ocurrió durante la guerra de los héroes, mucho después de que Némesis matara a Sothis, lo cual hace un sinsentido que ocurriera algo así en aquel momento.
Por no mencionar que si Sothis hubiera inundado el planeta entero, entonces lógicamente tanto los nabateos como los humanos hubieran muerto ahogados. Aparte, ¿Byleth es tan fuerte como la diosa madre desde tan temprano pero pierde contra Thales a mediados del juego y a duras pena puede contra Rhea a finales de este? Algo falla con ese escalado.
En definitiva, otra muestra más de la horrible comprensión lectora de VSBW y los que se basan en esta.
KID ICARUS:
Este en cambio es un caso no me sorprendió en lo absoluto. Cuando dejé a Pit como universal, sabía que muy seguramente causaría controversia y efectivamente así fue. En gran parte es predecible, ya que Kid Icarus es una franquicias con niveles de poder bastante inconsistentes. En cualquier caso:
Q: "La capa del Captain Flare no contiene otro universo, solo hace de portal hacia este"
A: Es ambas cosas. Según el mismo juego, la capa contiene un universo alternativo y al mismo tiempo dispara cometas desde las grietas espaciales de esta. No hay contradicción. En japonés es incluso más explícito, mencionándose directamente que ese universo está dentro de la capa.
Presten mucha atención al kanji "中" que está al lado del de capa " マント". Cuando el kanji "中" se utiliza junto con los furiganas "なか" significa "dentro, interior", que es exactamente la forma en la que lo usa el texto en japonés.
Q: "Los Captain Flare creados por Dyntos son meras copias, no son tan fuertes como el original"
A: Nope. Según el propio Dyntos, estas réplicas superaban a las originales y si Pit no podía con ellas, ni se molestase en intentar luchar contra Hades. Si eso no es una confirmación de que Hades > Flare, no sé que es.
Q: "Los dioses solo crean cosas a partir de los recuerdos de otros y Medusa crea sus dimensiones a partir del subconsciente de Pit"
A: Oooook ... ¿y? Sinceramente, creo que la comunidad de powerscaling sufre de un doble rasero muy grande cuando se trata de este tipo de hazañas. O las aceptamos todas o reconocemos que todas son un fraude (como hago yo). Lo que no podemos hacer es aceptar unas sí y otras no, basándonos en nuestras vibras y caprichos personales.
Dicho todo eso ... reconozco que Kid Icarus es un verso con unos niveles de poder muy incongruentes, lleno de declaraciones y hazañas contradictorias. Los ejemplos ya mencionados bien podrían ser outliers. Si se sienten más cómodos, pueden bajarlo a país, pero no más abajo de eso. Por lo que a mi respecta, cualquier categoría entre universo y país está bien para ellos.
![]() |
Versión alternativa de la tierlist. Quédense con la que mas les guste. |
XENOBLADE:
Otro punto controvertido fue dejar a Shulk como solo universal y no escalar a Pyra y a Mythra al mismo nivel, todo porque VSBW dice que estos personajes son 6D "multiverso complejo". Que pereza. Para este punto son tantas las franquicias de videojuegos con supuestas cosmologías 6D que más de uno debería doblar una ceja cada vez que le hablasen de una.
No voy a hablar de las supuestas dimensiones superiores porque aquí no usamos ese sistema y porque los argumentos para el 6D son incluso peores que los de God of War, pero sí que voy a responder al supuesto escalado multiversal y aclarar varias malinterpretaciones:
Q: "¿Por qué Shulk es sólo universal si la influencia de Zanza llegaba hasta el Paso del Destino que abarca infinitos universos?"
A: No tengo ni idea de dónde salió esto, sinceramente. El lugar donde existen los infinitos universos de Xenoblade es la Grieta Entre Mundos, como se puede ver en Xenoblade Chronicles X cuando Al es arrastrado a dicho lugar. El Paso del Destino es un concepto distinto que no tiene nada que ver con eso. Esta gente usa una cosmología inventada.
Q: "¿Y que hay del Memory Space? ¿No haría eso a Zanza multiversal de al menos dos universos?"
A: El Memory Space no es otro universo, sino un lugar creado a partir de las memorias de Zanza cuando era el científico Klaus, que es una réplica del sistema solar original. Puesto que es evidente que Klaus ni ningún otro humano visitaron cada rincón del universo, es ilógico pensar que el Memory Space es una réplica de todo el universo original.
Además, cuando Shulk recrea el universo con el Monado se pueden ver claramente que crea un único universo, no varios. Lo dicho, cosmología inventada.
Q: "Bueno, ¿pero qué hay de Zanza resistiendo la brecha que creó los universos de Xenoblade 1 y Xenoblade 2?"
A: El Conducto no provocó una explosión ni un evento inherentemente destructivo, sino que abrió una puerta que succionó a muchas personas y cosas del universo original y las transportó a otros universos. Además, Zanza ni siquiera existía en ese momento, pues no nació hasta que Klaus fue partido en dos por el portal y la mitad que acabó en otro universo se convirtió en este.
El resto de su cuerpo se convirtió en el Arquitecto y lo que quedó del universo original se convirtieron en las ruinas de Morytha. Por lo que nadie escala de la creación de los dos universos. Esto es una parte básica de la historia de Xenoblade, no entiendo por qué tanta gente se sorprende de esto.
Q: "¿Pyra y Mythra no debería ser multiversales por nacer y recibir su poder del Conducto que creo ambos universos?"
A: No más que los humanos siendo universales+ porque la materia de la que estamos hechos viene del Big Bang. Obviamente no tienen todo el poder de este. Además, eso de que nacieron del Conducto no es del todo correcto, pues en realidad vienen del Procesador Trinity que se encargaba de gestionar el poder Conducto, y solo uno de los núcleos de este, Pneuma.
E incluso si el Procesador Trinity tuviera el mismo poder seguiría sin escalar, porque uno de los núcleos se perdió en el universo de Xenoblade 1 cuando el Arquitecto creó a los aegis. Sinceramente, yo creo que multi continental está bien, considerando que Pneuma "muere" al final de Xenoblade 2 por la explosión de la estación orbital. Más sería incoherente.
FINAL FANTASY:
Ahora quiero explicar algunas cosas del juego favorito del primo Manolo. En realidad sobre este verso no hubo controversias, pero sí dos preguntas importantes sobre la supernova y las invocaciones que me gustaría responder:
Q: "La dimensión donde Sephirot provoca la supernova tiene al menos una galaxia y en Dissidia se menciona que esta la destruye"
A: Esto es también un mito muy común, pero tampoco es cierto. La traducción más literal del texto sería "Destruye incluso el espacio entre otras dimensiones y trae desesperación" (mucha atención al kanji de "空間" junto al de "異次元"), aunque yo pienso que la traducción más correcta es "Trae destrucción y desesperación incluso a los lugares entre dimensiones".
Recordemos que el japonés es un idioma fuertemente contextual y no basta con simplemente traducir los kanjis, la posición y contexto es fundamental. Dado que Dissidia es un juego crossover, asumimos que se refiere a que el ataque de Sephirot provoca terror y destrucción incluso a los personajes de otros FF en el espacio donde ocurre la historia.
En cualquier caso, no entiendo porque un crossover tendría más validez que el juego original. Además, en la versión original del juego (que es la que realmente vale) se puede ver como siguen habiendo estrellas en la galaxia después del ataque. Adicionalmente, la guía de escenario oficial confirma que sólo ilumina la galaxia, igual que una supernova real.
Como curiosidad, merece la pena mencionar que las ecuaciones que salen en pantalla durante el ataque son ecuaciones reales calculando las fuerzas de atracción potenciales del Sol y la Tierra. Yo creo que todo esto en conjunto deja bien claro que la intención de los desarrolladores era hacer del ataque una supernova literal.
Q: "La invocación de los Knights of Round destruye una dimensión con un clúster de galaxias y la supernova de Sephirot es más fuerte que eso"
A: Dejando de lado lo ya mencionado sobre este tipo de "hazañas", no entiendo muy bien de dónde salen esas supuestas galaxias. Sí que se ven estrellas, meteoritos y lo que parecen nebulosas, pero yo al menos no veo galaxias. Que por cierto, esas estrellas desaparecen cuando Arthur va a dar el golpe final, lo que me hace cuestionar que sean reales.
Estuve traduciendo la parte de la guía de escenario donde se habla del ataque y tampoco mencionan nada de galaxias. Así que incluso de ser reales, seguiría quedando dentro de la categoría de sistema solar. Aparte, ¿una supernova más fuerte que la destrucción de varias galaxias? ¿Que clase de sentido tiene eso?
![]() |
Según los gringos, aquí se puede ver claramente un cúmulo de galaxias. O yo estoy muy mal de la vista o tenemos definiciones distintas de lo que es una galaxia. |
DRAGON QUEST:
Aunque entre los hispanoparlantes que me leen (que obviamente son mayoría) pasó totalmente desapercibido por ser una franquicia muy de nicho fuera de Japón, sé que varios angloparlantes se molestaron por dejar al luminario en continental. Yo creo que el escalado multiversal que ellos le atribuyen no tiene ningún tipo de sentido. Seré breve explicándolo:
Q: "¿No existen en Dragon Quest varios mundos / universos que Calasmos iba a destruir?"
A: No entiendo muy bien de dónde salió esto, pero no. En Dragon Quest, el término "mundo" se usa normalmente para designar al conjunto de regiones que forman el setting principal de un juego. Dependendiendo de la entrega de la franquicia, un mundo puede ser una isla, varios reinos, varios continentes o la totalidad de la superficie de un planeta.
En el caso de Erdrea (el mundo de DQ XI), este parece ser un continente, por lo que se puede ver en el mapa del juego. De hecho, está implícito que el Overworld de DQ III y Erdrea son el mismo lugar, lo que por extensión haría a esta parte del mundo mostrado en DQ II. Por lo que no hay razón para darle más de multi continental a los tops de DQ XI.
Q: "¿Y que hay del End of Time, quien se menciona que puede destruir tiempo y espacio?"
A: Manipulación del espacio-tiempo. Es un mero hax y además uno focalizado, pues nunca se menciona que pueda destruir todo el tiempo y espacio del universo. Además, el End of Time es en realidad el Friend of Time y su mención de destruir todo el pasado, presente y futuro era una broma para poner a prueba al luminario, por lo que no debería ser tomada en serio.
Recordar también que ya hemos puesto en entredicho la validez de este tipo de hazañas, por lo que de todas formas difícilmente sería universo+ (mucho menos multiversal bajo como afirman). Por cierto, uno de los jefes justo antes del End of Time apenas tiene menciones de devastar un mundo, lo que refuerza lo dicho sobre los niveles de poder con los que estamos tratando.
KINGDOM HEARTS:
Y por último, la que probablemente fue la mayor controversia del post anterior, dejar a Sora como lunar. Sinceramente, yo creo que fui incluso demasiado generoso y que la categoría más consistente para Sora sería entre ciudad e isla, pero VSBW lo considera como "multiversal complejo" (¿otra vez?).
Debunkear a Kingdom Hearts entero daría par un post aparte, así que voy a intentar ser conciso y centrarme en los principales wankeos, que sinceramente, cualquiera podría desmentir fácilmente con un poco de conocimiento básico de la franquicia:
Q: "¿No hay en Kingdom Hearts incontables mundos que son universos que el Kingdom Hearts puede destruir y recrear?"
A: Los mundos son planetas. Esto no está sujeto a debate, lo dicen las entradas de KH3 de manera explícita. Yo creo que esto ya bastaría para cerrar esto, pero si por la razón que sea no les convence, los mapas de KH3 muestran explícitamente que los mundos son planetas en sistemas solares y Kairi dice que comparten el mismo cielo. Como mucho, el Kingdom Hearts sería multi sistema solar.
Q: "Bueno, ¿pero Sora no escala ahora del Kingdom Hearts, que tiene poder para borrar todos los mundos?"
A: Tampoco. De hecho, nadie escala del Kingdom Hearts. En el final de KH1, Ansem fue oneshoteado en el momento en el que abrió la puerta hacia este. Además, el objetivo de Ansem era sumir los mundos en oscuridad, no destruirlos literalmente. Respecto a Xehanort al final de KH3, todo lo que este dijo es que purgaría el mundo de luz para (de nuevo) traerlo a la oscuridad.
No hay nada que indique que los mundos (mucho menos el universo entero) fueran a explotar o ser borrados de la existencia, puesto que el plan de Xehanort era devolver el mundo a su estado original, no destruirlo. Tampoco hay nada que indique que el corazón le estaba dando tal poder, pues incluso tras ser derrotado el proceso que inicio no se detuvo.
El escalado de Sora con el corazón es incluso más ridículo, porque para detener dicho proceso necesitó de la X-Blade y de la ayuda de básicamente todo el mundo. Incluso asumiendo que el Kingdom Hearts puede destruir el universo, la lógica para escalar a Sora a este es increiblemente forzada.
Q: "¿Y por qué no tomaste en cuenta el escalado de Sora con Zeus, quien creó una constelación?"
A: Porque no lo hizo con estrellas reales, sino con luces que se pegaron al cielo. Si son observadores, pueden ver que Zeus no está reordenando el cielo, pues todas las estrellas siguen en la misma posición en la que estaban previamente a que Zeus creara esa constelación. Tampoco está creando estrellas nuevas, puesto que varias de estas están demasiado cerca de la superficie.
Si nada de esto les convence, cuando sales del planeta no aparece esa constelación entre las estrellas, evidenciando de nuevo que solo eran luces en el cielo nocturno. No tiene sentido que Sora sea más fuerte que alguien que mueve estrellas con la mente cuando Xemnas apenas mueve edificios y tirar estos de vuelta rompen la guardia de su dragón.
![]() |
Nunca vi un sistema planetario tan multiversal (?) |
Bueno, pues eso es todo. Hubo otras controversias menores, pero no me parecieron tan relevantes como para contestarlas. Espero que tras leer esto los que están en desacuerdo conmigo puedan, si no aceptar lo que digo, al menos entender mejor mi postura y por qué tengo tales opiniones sobre los niveles de poder de estos personajes.
Hola Hypnos, ya que aquí expones algunas aclaraciones sobre el post anterior, me interesaría responder sobre lo dicho en Final Fantasy, ya que lo que he comentado antes de Ganondorf simplemente es justificar una AP que de todas formas la adquiere de una manera rebuscada, aunque personalmente la sigo viendo correcta (y no por lo de Majora, esas aclaraciones están muy bien de hecho).
ResponderEliminarPero al caso, la AP de Sephiroth (y Cloud por colateral). Empezare admitiendo que concuerdo en el asunto de los Knights of the Round sobre que no se le ve las galaxias de fondo, sospecho que los yankees lo dicen por las estrellas distorsionadas horizontalmente.
Sobre la supernova, si puedo aceptar que la supernova no destruyo la dimensión que habitaba, pero sigo creyendo que la hazaña si es multi-galaxia, debido a que Sephiroth creo y sustentaba esa dimensión. Se me hace difícil pensar que Sephiroth teletransporto a los protagonistas a una dimensión random que vio por ahí para específicamente crear su supernova. Al igual que pasa con otras invocaciones del juego, estos redirigen a sus enemigos a “su propio espacio único para atacar”.
https://imgur.com/a/l2foGIc
Así que veo más valor en crear su espacio único (que en este caso tiene un tamaño multi-galáctico) que fijarse tanto en si la nova destruye un planeta o un sistema solar, invocaciones como Bahamut eran capaces de tener sus espacios capaces de contener planetas y no realizar ataques que claramente no se ven multi-planetarios
https://www.youtube.com/watch?v=JQWRAEVPVcc
Dejando eso de lado, “¿una supernova más fuerte que la destrucción de varias galaxias? ¿Qué clase de sentido tiene eso?”, tiene tanto sentido como que en el juego dijeran que el mejor ataque de Sephiroth fuese invocar un meteorito para destruir Gaia, se llama “Final Fantasy” por algo xd. Para el caso, la supernova no tiene solo el poder de una supernova real y ni es una supernova común y corriente, esta se generó de una forma antinatural, expandió a una velocidad mayor que cualquier supernova común, y estamos de acuerdo que Sephiroth es superior a los Knights of the Rounds o Phoenix, que pueden destruir espacios de años luz enteros con varios sistemas solares y nebulosas, siendo algo muy superior a destruir un único sistema solar como supuestamente lo hace la Supernova. Creo que el rango o el tamaño de un ataque no tiene que determinar la AP del ataque, opinión con la que pareces concordar cuando alguien te molesto en los comentarios al intentar desmentir una hazaña de Sentry con el tamaño de un escudo de Susan Storm aquí:
https://metaficcionblogs.blogspot.com/2019/01/hulk.html
Por último, en mi opinión intentar hacer un análisis así que abarca tantas franquicias muy diferentes entre sí, creo que fue meterse en la boca del lobo, mas considerando que no hay muchas fuentes sobre las hazañas expuestas, recurriste a información de wikis, y en algunos casos no hay una verificación sobre los cálculos utilizados, etc. Estaría mejor verte hablar más de comics, novelas, saint seiya, megami tensei, etc, en vez de versos que quizás no les tengas tanto interés.
Creo que estás confundido. No estoy diciendo que el tamaño de la explosión se correlacione directamente con la energía generada, sino que la intención de los desarrolladores era una supernova de tipo II de 100 Foes exactamente igual que las de la vida real.
EliminarEntiendo lo que quieres decir, pero lo de Sue Storm es distinto, ya que ahí estaba hablando de la resistencia de un escudo, no una explosión. Básicamente porque el gil de Facebook decía que Sentry no podía pasar de planeta porque sus golpes no rompían un escudo que cubría uno, cuando justamente ese escudo estaba para proteger el planeta.
Sobre lo último, soy consciente de que este no es exactamente el tipo de contenido que muchos esperan de mi, pero deben entender que como autor del blog también estoy en mi derecho de escribir sobre cosas distintas en lugar de siempre de los mismos temas que, sinceramente, ya me aburren.